martes, 9 de noviembre de 2010

Afiche Alimentación



Autor: Camilo Falcón N.

Obesidad Infantil en Chile

Un alto número de niños en nuestro país presenta problemas en sus hábitos alimenticios,  ya que se ha experimentado un cambio nutricional y alimenticio radical a lo largo del tiempo, lo que va acompañado generalmente de estilos de vida poco saludables, con una vida moderna mucho más sedentaria. Estos factores son lo que llevan a producir obesidad, una condición muy prevalente en la actualidad, alcanzando cifras de hasta un 21,1% de los escolares de primero básico de nuestro país según estadísticas entregadas por la JUNAEB (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas) y 23,4%  entre niños de 2 a 5 años en cifras entregadas por el Ministerio de Salud en conjunto con la Junta Nacional de Jardines Infantiles. Es por estas cifras que la obesidad es actualmente una de las principales dificultades de Salud Pública de nuestro país. Al pasar el tiempo estos índices han ido en constante aumento.

Se preguntarán ¿Por qué está ocurriendo este grave problema con los niños de nuestro país? La respuesta es simple. Primero, porque cada vez los menores están llevando una alimentación menos saludable, en cuanto al tipo de comidas que consumen a diario, ya que se basan en alimentos con alto contenido calórico o más conocidas como comidas “chatarra”, las cuales no son adecuadas de acuerdo a las necesidades que ellos requieren a su edad, debido a que están en proceso de desarrollo. Segundo, está el rol que juegan los padres, ya que por falta de educación y preocupación hacia sus hijos, van generando desórdenes alimenticios en ellos. Muchas veces esto va directamente relacionado con los recursos económicos que poseen, lo que les dificulta brindar los alimentos necesarios, optando siempre por los más baratos. Pero ¿Por qué ponemos énfasis en los niños? Porque son ellos los que están en vía de desarrollo y crecimiento, es por esto que necesitan un orden en su alimentación. Además porque la obesidad es un factor predisponerte para sufrir de distintas patologías o alteraciones en el funcionamiento normal del organismo como diabetes mellitus tipo II, hipertensión arterial, colesterol elevado entre otras, las cuales pueden generar un infarto al corazón y hasta la muerte. El ser obeso muchas veces lleva a problemas paralelos como problemas familiares, baja el autoestima, intolerancia a la actividad física, discriminación y rechazo por sus compañeros.

Entonces es importante tomar medidas concretas de manera rápida y efectiva para evitar que los casos de obesidad sigan aumentando entre los niños de nuestro país. Para esto se requiere mejorar los hábitos alimenticios de los niños desde pequeños, ya que si esto se lleva acabo de manera efectiva, se logrará tener una población más saludable y con menos riesgos de presentar ciertas patologías. Por lo tanto, como Enfermero el rol fundamental que desarrollamos es en la educación de la comunidad y por sobre todo de los padres, porque son ellos los que enseñan y pueden lograr impregnar aprendizajes sobre su conducta alimentaria. También es importante incluir programas educativos en los colegios, fomentando la alimentación sana y la realización de actividades físicas, para poder atacar el problema desde su raíz, directamente sobre las causas que lo están provocando.


Publicado por Camilo Falcón

Afiche Tabaco

Autor: Daryl Meyer S.

Muy bueno el video sobre el tabaco

Perjuicios de fumar tabaco y beneficios para la salud al dejar el hàbito

Por: Francisca Vergara
Fuente: Instituto Nacional del Cancer
Puntos clave
  • El humo de tabaco es dañino para los fumadores y para quienes no fuman (vea las preguntas 13).
  • Fumar cigarrillos causa muchos tipos de cáncer, como los cánceres de pulmón, de esófago, de laringe, boca, garganta, riñón, vejiga, páncreas, estómago y de cérvix, así como también leucemia mieloide aguda (vea la pregunta 2).
  • Dejar de fumar reduce los riesgos para la salud causados por la exposición al humo de tabaco (vea las preguntas 2 y 811).
  1. ¿Contiene el humo de tabaco sustancias químicas dañinas? Sí. El humo de tabaco contiene sustancias químicas que son dañinas tanto para los fumadores como para quienes no fuman. Respirar sólo un poco de humo de tabaco puede ser perjudicial (1, 2).
    Se sabe que de las 4 000 sustancias químicas presentes en el humo de tabaco, 250 son dañinas para la salud. Ejemplos de dichas sustancias son: el cianuro de hidrógeno, el monóxido de carbono y el amoníaco (3, 4).
    De las 250 sustancias químicas dañinas presentes en el humo de tabaco que se saben son dañinas, se ha descubierto que más de 50 causan cáncer. Estos carcinogénicos son (3, 4):
    • arsénico
    • benceno
    • berilio (un metal tóxico)
    • 1,3-butadieno (un gas peligroso)
    • cadmio (un metal tóxico)
    • cromo (un elemento metálico)
    • óxido de etileno
    • níquel (un elemento metálico)
    • polonio-210 (un elemento químico radiactivo)
    • cloruro de vinilo
    Se sospecha que otras sustancias químicas tóxicas en el humo de tabaco causan cáncer. Estas son (3):
    • formaldehído
    • a-benzopireno
    • tolueno
  2. ¿Cuáles son algunos de los problemas de salud causados por fumar? Fumar daña prácticamente todo órgano del cuerpo y disminuye la salud general de la persona. Millones de estadounidenses presentan problemas de salud por fumar.
    Fumar es una causa principal de cáncer ye de muerte por cáncer. Dicho hábito causa cáncer de pulmón, de esófago, laringe, boca, garganta, riñón, vejiga, páncreas, estómago y de cérvix, así como también leucemia mieloide aguda (1).
    Asimismo, fumar causa problemas cardíacos y apoplejía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (bronquitis crónica y enfisema), fracturas de cadera y cataratas. Quienes fuman presentan un riesgo más alto de padecer neumonía y otras infecciones de las vías respiratorias (1).
    Las mujeres embarazadas que fuman corren un riesgo mayor de que sus bebés nazcan prematuramente o con peso anormalmente bajo. La mujer que fuma durante el embarazo o después de él aumenta el riesgo de que su bebé muera por síndrome de muerte infantil súbita (1). Los hombres que fuman tienen mayor riesgo de presentar disfunción eréctil (5).
    Se estima que cada año en Estados Unidos fumar cigarrillos y la exposición al humo de tabaco causan 438 000 muertes prematuras. De dichas muertes, cerca de 40% son por el cáncer, 35% son por enfermedades cardíacas y por apoplejía, y 25% son por enfermedades pulmonares (6). Fumar es la causa principal de muertes prematuras y prevenibles en el país.
    Sin tomar en cuenta la edad, los fumadores pueden reducir considerablemente su riesgo de enfermedades, incluso de cáncer, al dejar el hábito.
  3. ¿Cuáles son los riesgos del humo de tabaco para quienes no fuman? El humo de tabaco en el ambiente (conocido también como tabaquismo de segunda mano, tabaquismo involuntario o pasivo) es la combinación del humo de la corriente “lateral o secundaria” (el humo que resulta de la combustión espontánea de un producto de tabaco) y el humo de la corriente “principal” (el humo que exhala el fumador) (2, 3, 7, 8). La Agencia de Protección Ambiental de EE. UU., el Programa Nacional de Toxicología de EE. UU., el Director General de Sanidad de EE. UU. y la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer han clasificado al humo de tabaco en el ambiente como cancerígeno (sustancia que causa cáncer) humano (3, 8, 9). Inhalar humo de tabaco en el ambiente causa cáncer en adultos que no fuman (2). Cada año en Estados Unidos aproximadamente 3 000 adultos no fumadores mueren por cáncer de pulmón causado por la exposición al humo de tabaco en el ambiente (7). El Director General de Sanidad estima que vivir con un fumador aumenta la posibilidad de cáncer de pulmón en quienes no fuman en 20% a 30% (2).
    El humo de tabaco en el ambiente causa enfermedades y muerte prematura en adultos no fumadores y en niños (2). Se estima que la exposición al humo de tabaco de segunda mano aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas en 25% a 30% (2). Asimismo, se piensa que dicha exposición causa más de 46 000 muertes por enfermedades cardíacas en Estados Unidos cada año (2). Los niños expuestos al humo de tabaco en el ambiente tienen un alto riesgo de presentar síndrome de muerte infantil súbita, infecciones de oídos, resfríos, neumonía, bronquitis y de asma más grave. Igualmente, la exposición al humo de tabaco en el ambiente atrofia el crecimiento de los pulmones en los niños y hace que tosan, que tengan episodios de sibilancia y que sientan que les falta el aire (2).
    Para más información, lea la hoja informativa en inglés del Instituto Nacional del Cáncer (NCI): Secondhand Smoke and Cancer (http://www.cancer.gov/cancertopics/factsheet/Tobacco/ETS).
  4. ¿Causa adicción el fumar? Sí. La nicotina es una droga presente naturalmente en la planta del tabaco y es la causa principal de adicción a los productos de tabaco en la persona, como a los cigarrillos. Al fumar, la nicotina entra en los pulmones y es absorbida rápidamente en el torrente sanguíneo y luego es transportada al cerebro en cuestión de segundos. La nicotina causa adicción a los cigarrillos y a otros productos de tabaco, lo cual es semejante a la adicción producida al usar drogas como la heroína y la cocaína (10).
  5. ¿Cuánta nicotina está presente en los cigarros puros y en los cigarrillos? La cantidad de nicotina, de sustancias carcinogénicas y de otras sustancias tóxicas presentes en los cigarrillos, en los cigarros puros y en otros productos de tabaco varía considerablemente. En un cigarrillo (el cual contiene menos de 1 gramo de tabaco), el contenido de nicotina puede variar entre 13,7 y 23,2 miligramos por gramo de tabaco seco (11). En un cigarro puro (el cual contiene hasta 20 gramos de tabaco), el contenido de nicotina puede variar entre 5,9 y 335,2 miligramos por gramo de tabaco (12).
    La forma en la cual una persona fuma el tabaco es más importante que la cantidad de nicotina presente en el producto de tabaco para determinar cuánta nicotina entra en el cuerpo. La nicotina es absorbida en los pulmones y a través del revestimiento de la boca. La mayor cantidad de nicotina es absorbida al inhalar el humo en los pulmones y al tomar fumadas frecuentes y profundas.
    Para más información sobre los cigarros puros, lea la hoja informativa en inglés del NCI: Cigar Smoking and Cancer (http://www.cancer.gov/cancertopics/factsheet/Tobacco/cigars).
  6. ¿Son dañinos y adictivos otros productos de tabaco, como el tabaco sin humo y el tabaco de pipa? Sí. Todas las formas de tabaco son dañinas y adictivas. No existe producto de tabaco que no sea perjudicial.
    Aparte de los cigarros puros y cigarrillos convencionales, otras formas de tabaco son el tabaco sin humo (llamadas también tabaco para mascar, rapé y snus), pipas, narguiles (pipas de agua), beedis y kreteks. Aunque casi toda la investigación se ha enfocado en los efectos nocivos de fumar cigarrillos, toda forma de tabaco es perjudicial.
    Todo producto de tabaco contiene nicotina y sustancias que causan cáncer. Se sabe que tanto el tabaco sin humo como el que se fuma causan cáncer en el ser humano (3, 8). Es posible que dichos productos causen también infartos, trastornos orales y otras enfermedades.
    • Cigarros puros: Para más información sobre los cigarros puros y el cáncer, lea la hoja informativa en inglés del NCI: Cigar Smoking and Cancer (http://www.cancer.gov/cancertopics/factsheet/Tobacco/cigars).
    • Tabaco sin humo: Para más información sobre el tabaco sin humo y el cáncer, lea la hoja informativa en inglés del NCI: Smokeless Tobacco and Cancer (http://www.cancer.gov/cancertopics/factsheet/Tobacco/smokeless).
    • Pipas: Fumar pipas causa cáncer de pulmón y aumenta el riesgo de cáncer de boca, de garganta, de laringe y de esófago (8, 13).
    • Narguiles o pipas de agua (se llaman también arguiles, hookahs, burbujas de humo, shishas, boorys y gozas): El narguile es un dispositivo que se usa para fumar tabaco. El humo pasa por una cacerola parcialmente llena con agua antes de ser inhalado por el fumador. Algunas personas creen que fumar con un narguile es menos dañino y adictivo que fumar cigarrillos convencionales (14), pero todas las formas de fumar tabaco son perjudiciales y adictivas. El humo de tabaco, incluso el humo producido por el narguile, contiene sustancias químicas nocivas como el monóxido de carbono y sustancias carcinogénicas (15).
    • Beedi: El beedi es un cigarrillo de sabor que se prepara al envolver tabaco en una hoja seca del árbol de tendu, que crece en la India. El uso del beedi ha sido asociado con infartos y con cánceres de boca, de garganta, de laringe, esófago y de pulmón (8, 16).
    • Kreteks: Un kretek es un cigarrillo que se prepara al mezclar tabaco con clavo de olor. Fumar kreteks está asociado con cáncer de pulmón y con otras enfermedades pulmonares (16).
  7. ¿Existe un producto de tabaco menos perjudicial que los cigarrillos? Todos los productos del tabaco son nocivos y causan cáncer, y se desaprueba firmemente su uso. No existe un grado de uso del tabaco que no sea perjudicial. Asimismo, se debe aconsejar a las personas que usan cualquier tipo de producto de tabaco que cesen de hacerlo. Ayuda para dejar el tabaco se puede encontrar en la hoja informativa en inglés del NCI: Where To Get Help When You Decide To Quit Smoking (http://www.cancer.gov/cancertopics/factsheet/Tobacco/help-quitting).
  8. ¿Cuáles son los beneficios inmediatos de dejar de fumar? Los beneficios inmediatos para la salud al dejar de fumar son notables:
    • El ritmo cardíaco y la presión arterial, los cuales son anormalmente altos cuando se fuma, comienzan a regresar a niveles normales.
    • Después de unas cuantas horas, el nivel de monóxido de carbono en la sangre empieza a disminuir (el monóxido de carbono reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno).
    • Después de algunas semanas, las personas que dejan de fumar presentan una mejor circulación, producen menos flema y no tosen ni tienen episodios de sibilancias con tanta frecuencia.
    • Después de varios meses de dejar de fumar, se puede esperar una mejoría considerable en la función pulmonar (17).
    • Además, las personas que dejan el tabaco tendrán un mejor sentido del olfato y la comida sabrá mejor.
  9. ¿Cuáles son los beneficios a largo plazo de dejar de fumar? Dejar de fumar reduce el riesgo de cáncer y de otras enfermedades, como las enfermedades cardíacas y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, las cuales son causadas por fumar.
    Las personas que dejan de fumar, sin importar la edad, presentan un menor riesgo de morir por enfermedades asociadas con el tabaco que quienes continúan fumando:
    • Dejar de fumar a los 30 años: Los estudios revelan que los fumadores que dejan el tabaco alrededor de los 30 años de edad reducen su probabilidad de morir prematuramente por enfermedades relacionadas con fumar en más de 90% (18, 19).
    • Dejar de fumar a los 50 años: Las personas que dejan de fumar alrededor de los 50 años de edad reducen su riesgo de muerte prematura en más de 50% en comparación con quienes siguen fumando (19).
    • Dejar de fumar a los 60 años: Aun las personas que dejan el tabaco alrededor de los 60 años de edad o más viven más tiempo que quienes siguen fumando (19).
  10. ¿Se reduce el riesgo de cáncer cuando se deja de fumar? Sí. Dejar de fumar reduce el riesgo de padecer cáncer y de morir por esa enfermedad. Sin embargo, se llevan algunos años después de dejar el hábito para que el riesgo de cáncer comience a descender (1).
    El riesgo de muerte prematura y la posibilidad de padecer cáncer por fumar cigarrillos depende de muchos factores, como el número de años que fuma la persona, el número de cigarrillos que fuma al día, la edad cuando comenzó a fumar y si la persona ya estaba enferma o no cuando dejó el tabaco. Para quienes ya presentan cáncer, dejar de fumar reduce el riesgo de la formación de un segundo cáncer (2022).
  11. ¿Deberá preocuparse por dejar de fumar la persona que ya ha sido diagnosticada con cáncer? Sí. Hay muchos motivos por los que las personas que han sido diagnosticadas con cáncer deberán dejar de fumar. Para quienes se someten a cirugía, a quimioterapia o a otros tratamientos, dejar de fumar ayuda a mejorar la capacidad del cuerpo para sanar y para responder a la terapia (1, 20). Asimismo, reduce el riesgo de padecer neumonía e insuficiencia respiratoria (1, 20). Además, dejar el hábito puede reducir el riesgo de que regrese el cáncer o que se forme un segundo cáncer (2022).
  12. ¿Cómo puedo obtener ayuda para dejar de fumar?
    NCI y otras dependencias y organizaciones pueden ayudar a quienes fuman a que dejen el hábito.

Tabaquismo en Chile

El tabaquismo es un gran problema en nuestra sociedad, ya que el porcentaje de fumadores en Chile es altísimo alrededor de 45% de los hombres y el 40% de las mujeres son consumidores activos de tabaco.
En Chile mueren al año más de 15.000 personas por causa del tabaco (17% de la mortalidad total del país) , es por esto la importancia en la educación de las personas sobre los efectos que tiene el cigarro en el cuerpo y las enfermedades que puede producir este.
Las enfermedades cardiovasculares, respiratorias y el cáncer son las patologías que se asocian más a las consecuencias que tiene el tabaco en el organismo, como es la vasoconstricción generalizada, y altos indicios de provocar daños celulares que estarían asociados a la producción de tumores en el cuerpo .


El rol de la enfermera esta enfocado en la educación en atención primaria hacia los pacientes que presentan enfermedades que el  cigarro  ha provocado o empeorado, es por eso que es de gran relevancia informarse acerca de los daños físicos y mentales producidos por el tabaco, por que claramente el consumo de esta droga adictiva produce grandes consecuencias negativas en las personas, por ende vemos que la información de esta droga esta cada ves mas a la mano de las personas, ya sea de adolescentes niños y adultos. Se ha demostrado en los últimos años que el consumo de tabaco se ha ido masificado a distintos rangos etáreos de la sociedad, y cabe destacar que el daño producido por la adicción al tabaco va a aumentando a través de los años, los pulmones se van deteriorando, ocurren daños en la fertilidad, derrames cerebrales, cáncer de laringe, boca, esófago, contribuye al cáncer de cuello uterino, páncreas y riñones. En las embarazadas produce resultados adversos en el nacimiento como recién nacidos con bajo peso, mayor riesgo de muerte infantil y muchos trastornos de la salud infantil a través del consumo de este. Lamentablemente este produce daños irreversibles en la persona, no tan solo físicos si no que también psicológicos y es aquí en donde surge la adicción a esta sustancia, ya que en la persona surge una incapacidad de dejar de consumirla por un componente del cigarro que es la nicotina llegando a sentir una angustia insoportable, y puede llegas hasta las demostraciones físicas como manos sudorosas, crisis de pánico, síndrome de privación, angustia etc...
Es fundamental dejar en claro que la adicción al tabaco, no trae buenas consecuencias, ya que esta conlleva muchas adversidades en la persona, las cuales han sido anteriormente mencionadas.
 Por último cabe destacar que la venta de esta droga es legal , tiene ciertas restricciones descritas en  la ley n º 19.419 que fue modificada el 16 de agosto del 2006 por el texto de proyecto de ley presentado en el senado a la ex presidenta Bachelet de nuestro país, la cual plantea que es ilegitimo expedir cigarrillos en las cercanías de un establecimiento escolar, vender cigarros unitariamente o en paquetes que contengan menos de 10 unidades, todas las cajetillas nacionales e internacionales deben contener advertencia de los daños, efectos o enfermedades, entre otras cosas como modificaciones en publicidad venta y consumo , lo que claramente aleja de cierta forma la droga de las manos de menores de edad, aun que de todas formas es posible conseguirla por menores por este rango de nuestra sociedad, lo que claramente es un daño , que se produce por un evidente traspaso de limites legales de la persona que vende a un menor de edad esta sustancia química.
El consumo de tabaco es claramente perjudicial para la salud, es por esta razón que es de gran importancia crear conciencia a la población de todos los daños que provoca esta adicción, poniendo énfasis en la población juvenil ya que es aquí en donde se crea el habito de fumar y es mas efectivo el tratamiento para disminuir o dejar completamente de consumir esta sustancia tan nociva para la salud.


Publicado por Daryl Meyer

Las diez enfermedades mas comunes en la mujer

Por: Javiera Tromben
Fuente: Carola Oyarce Rozas Copyright 2004 Terra Networks Chile S.A.

Infecciones urinarias
Las infecciones urinarias son la consecuencia de una invasión de bacterias y gérmenes a la vejiga y a la uretra. Los síntomas que presentan son un aumento en la frecuencia de la micción, dolor y sangramiento al orinar; y en casos más extremos fiebre.

La prevención de esta enfermedad es bastante difícil, ya que la mujer tiene la uretra mucho más corta que el hombre, por lo tanto está más propensa a las infecciones urinarias, debido a que los gérmenes que aloja la vagina pueden pasar fácilmente a la cavidad vesical.
César Sandoval, uro-ginecólogo del Hospital Clínico Universidad de Chile también dijo que hay factores como el mal hábito del vaciamiento vesical que favorecerían las infecciones urinarias.
Como la actividad sexual está asociada a un aumento en la frecuencia de la micción urinaria, las mujeres que tienen relaciones y aquellas que padecen enfermedades vasales como la diabetes, o enfermedades vaginales relacionadas con la capacidad inmunológica que tiene el árbol uroginecológico de esos gérmenes, están en mayor riesgo de tener infecciones urinarias.
Colon irritable
El colon irritable es una enfermedad digestiva que se produce por alteraciones del movimiento del intestino grueso. Su origen se relaciona a fenómenos nerviosos o estrés, factores que desencadenan la crisis. Sus síntomas son hinchazón, ruidos intestinales, alternancia de constipación y diarrea.
El colon irritable es un gran simulador de otros males, por lo que Javier Brahm, gastroenterólogo jefe del Hospital Clínico Universidad de Chile, aclaró que se requiere de un diagnóstico previo para excluir enfermedades malignas e inflamatorias del colon, enfermedades ulcerosas del estómago o problemas al hígado o la vesícula.
Los remedios para tratar el colon están destinados a regularizar la alteración del movimiento del intestino grueso y hay otros medicamentos que tienen efectos sedantes para calmar el dolor.
Es una enfermedad que por razones hormonales, sociológicas y culturales afecta más a las mujeres por los roles que tienen que asumir. Habitualmente comienza en etapas del crecimiento donde hay un mayor estrés o sobrecarga, y eso se da entre los 15 y 25 años.
Problemas a la tiroides
La tiroides es una glándula ubicada en el cuello y que produce las hormonas tiroideas (tiroxina, tetrayodotironina y triyodotironina), las que en la etapa adulta y joven de la mujer tienen la función de mantener en buen estado una serie de órganos, el tejido de la piel y sobre todo el sistema reproductor.
Las hormonas tiroideas pueden fallar por problemas de la glándula, de la hipófisis o del hipotálamo, lo que produce, entre otras cosas una tiroides crónica, hipotiroidismo o hipertiroidismo.
Los síntomas para detectar si una mujer de entre 25 y 35 años tiene problemas a la tiroides son decaimiento, fatiga, piel seca, uñas quebradizas, trastornos de la sensación térmica, además de la tendencia a engordar y a retener líquido.
Por su parte, el hipotiroidismo se manifiesta por la falta de yodo, lo que produce que la mujer tenga una mayor cantidad de menstruaciones. Sin embargo, para suplir esta carencia se utilizan medicamentos con tiroxina. El hipertiroidismo, en cambio, se da por el exceso de yodo, lo que causa una baja de peso, nerviosismo y temblor en la persona. Para tratar esta enfermedad se deben aplicar radioyodos u operar la glándula.
El endocrinólogo del Hospital Clínico Universidad de Chile explicó que el hipotiroidismo es muy común y se puede presentar en la niñez, la adolescencia o en la adultez. Pero precisó que es más frecuente en la mujer que en el hombre, y que las personas que son operadas de tiroides tienen mayores posibilidades de padecer este mal. Mientras que las mujeres en riesgo de sufrir hipertiroidismo son aquellas que tienen antecedentes familiares.
Anorexia
La anorexia es un trastorno alimenticio que consiste en la alteración de la percepción de la imagen corporal y la persona se ve más gorda de lo que realmente es, esto produce que restrinjan su conducta alimenticia y aumenten el ejercicio físico, incluso a veces eliminan lo que han consumido mediante vómitos o laxantes.
Esta enfermedad no tiene una causa específica, pero hay factores genéticos o familiares que influyen, además de la presión social. Sus síntomas son una disminución considerable del peso, suspensión de los ciclos menstruales y un rechazo activo o pasivo a la comida.
El siquiatra Alejandro Koppman, recalcó que la prevención de la anorexia debe comenzar en la familia y en los colegios, ya que hay niñitas que en el jardín infantil empiezan a pedir productos light para imitar la conducta de sus mamás.
Para tratar la anorexia se recurre a la fármaco terapia a través de antidepresivos y antisicóticos. También se opta por la terapia individual para mejorar la autoestima, seguridad y autonomía del paciente, además de la sicoterapia familiar.
Las mujeres entre 12 y 25 años son las más susceptibles a tener anorexia, junto con aquellas que hayan tenido un familiar con algún tipo de trastornos.

lunes, 8 de noviembre de 2010

¿Cómo saber si estamos sobre el peso ideal?

Todos en algún momento nos hacemos la pregunta si es que estamos en nuestro peso ideal y si es que es necesario someterse a alguna dieta u ejercicio para mejorar nuestra figura y salud. Existen muchos estímulos a nuestro alrededor con información que nos hacen tener parámetros erróneos de la figura perfecta. La televisión, las revistas, la publicidad en las calles e incluso las vitrinas con lindos maniquís nos hacen pensar sobre nuestro aspecto físico; que nos llevan a realizar una autoevaluación y pensar si efectivamente es momento de tomar cartas en el asunto. Hay muchas maneras de darnos cuenta si es que existe algún desequilibrio en nuestra alimentación como lo es El índice de masa corporal, Circunferencia de la cintura, Grasa corporal pero el mas utilizado por doctores y nutricionistas es el IMC.
¿Pero qué es lo que mide y Cómo se mide?
El índice de masa corporal, mide mediante un proceso matemático la cantidad de grasa de aproximada de una persona utilizando solo dos datos el peso y la altura

Lo que arroja como resultado si la persona se encuentra peso bajo, normal, sobrepeso u obesidades calcula dividiendo el peso del individuo en kilogramos entre la raíz cuadrada de su altura en metros. Se expresa en kg / m2.







Publicado por: Alejandra López
Extraido de: IMC       
                   Super Natural

Paginas relacionadas

articulosbienestar
Viva con Salud

Salud y Bienestar (facebook)

facebook

Comidas Sanas y Equilibradas

cancer de mamas