Fuente: Carola Oyarce Rozas Copyright 2004 Terra Networks Chile S.A.
Infecciones urinarias
Las infecciones urinarias son la consecuencia de una invasión de bacterias y gérmenes a la vejiga y a la uretra. Los síntomas que presentan son un aumento en la frecuencia de la micción, dolor y sangramiento al orinar; y en casos más extremos fiebre.
La prevención de esta enfermedad es bastante difícil, ya que la mujer tiene la uretra mucho más corta que el hombre, por lo tanto está más propensa a las infecciones urinarias, debido a que los gérmenes que aloja la vagina pueden pasar fácilmente a la cavidad vesical.
César Sandoval, uro-ginecólogo del Hospital Clínico Universidad de Chile también dijo que hay factores como el mal hábito del vaciamiento vesical que favorecerían las infecciones urinarias.
Como la actividad sexual está asociada a un aumento en la frecuencia de la micción urinaria, las mujeres que tienen relaciones y aquellas que padecen enfermedades vasales como la diabetes, o enfermedades vaginales relacionadas con la capacidad inmunológica que tiene el árbol uroginecológico de esos gérmenes, están en mayor riesgo de tener infecciones urinarias.
Colon irritable
El colon irritable es una enfermedad digestiva que se produce por alteraciones del movimiento del intestino grueso. Su origen se relaciona a fenómenos nerviosos o estrés, factores que desencadenan la crisis. Sus síntomas son hinchazón, ruidos intestinales, alternancia de constipación y diarrea.
El colon irritable es una enfermedad digestiva que se produce por alteraciones del movimiento del intestino grueso. Su origen se relaciona a fenómenos nerviosos o estrés, factores que desencadenan la crisis. Sus síntomas son hinchazón, ruidos intestinales, alternancia de constipación y diarrea.
El colon irritable es un gran simulador de otros males, por lo que Javier Brahm, gastroenterólogo jefe del Hospital Clínico Universidad de Chile, aclaró que se requiere de un diagnóstico previo para excluir enfermedades malignas e inflamatorias del colon, enfermedades ulcerosas del estómago o problemas al hígado o la vesícula.
Los remedios para tratar el colon están destinados a regularizar la alteración del movimiento del intestino grueso y hay otros medicamentos que tienen efectos sedantes para calmar el dolor.
Es una enfermedad que por razones hormonales, sociológicas y culturales afecta más a las mujeres por los roles que tienen que asumir. Habitualmente comienza en etapas del crecimiento donde hay un mayor estrés o sobrecarga, y eso se da entre los 15 y 25 años.
Problemas a la tiroides
La tiroides es una glándula ubicada en el cuello y que produce las hormonas tiroideas (tiroxina, tetrayodotironina y triyodotironina), las que en la etapa adulta y joven de la mujer tienen la función de mantener en buen estado una serie de órganos, el tejido de la piel y sobre todo el sistema reproductor.
La tiroides es una glándula ubicada en el cuello y que produce las hormonas tiroideas (tiroxina, tetrayodotironina y triyodotironina), las que en la etapa adulta y joven de la mujer tienen la función de mantener en buen estado una serie de órganos, el tejido de la piel y sobre todo el sistema reproductor.
Las hormonas tiroideas pueden fallar por problemas de la glándula, de la hipófisis o del hipotálamo, lo que produce, entre otras cosas una tiroides crónica, hipotiroidismo o hipertiroidismo.
Los síntomas para detectar si una mujer de entre 25 y 35 años tiene problemas a la tiroides son decaimiento, fatiga, piel seca, uñas quebradizas, trastornos de la sensación térmica, además de la tendencia a engordar y a retener líquido.
Por su parte, el hipotiroidismo se manifiesta por la falta de yodo, lo que produce que la mujer tenga una mayor cantidad de menstruaciones. Sin embargo, para suplir esta carencia se utilizan medicamentos con tiroxina. El hipertiroidismo, en cambio, se da por el exceso de yodo, lo que causa una baja de peso, nerviosismo y temblor en la persona. Para tratar esta enfermedad se deben aplicar radioyodos u operar la glándula.
El endocrinólogo del Hospital Clínico Universidad de Chile explicó que el hipotiroidismo es muy común y se puede presentar en la niñez, la adolescencia o en la adultez. Pero precisó que es más frecuente en la mujer que en el hombre, y que las personas que son operadas de tiroides tienen mayores posibilidades de padecer este mal. Mientras que las mujeres en riesgo de sufrir hipertiroidismo son aquellas que tienen antecedentes familiares.
Anorexia
La anorexia es un trastorno alimenticio que consiste en la alteración de la percepción de la imagen corporal y la persona se ve más gorda de lo que realmente es, esto produce que restrinjan su conducta alimenticia y aumenten el ejercicio físico, incluso a veces eliminan lo que han consumido mediante vómitos o laxantes.
La anorexia es un trastorno alimenticio que consiste en la alteración de la percepción de la imagen corporal y la persona se ve más gorda de lo que realmente es, esto produce que restrinjan su conducta alimenticia y aumenten el ejercicio físico, incluso a veces eliminan lo que han consumido mediante vómitos o laxantes.
Esta enfermedad no tiene una causa específica, pero hay factores genéticos o familiares que influyen, además de la presión social. Sus síntomas son una disminución considerable del peso, suspensión de los ciclos menstruales y un rechazo activo o pasivo a la comida.
El siquiatra Alejandro Koppman, recalcó que la prevención de la anorexia debe comenzar en la familia y en los colegios, ya que hay niñitas que en el jardín infantil empiezan a pedir productos light para imitar la conducta de sus mamás.
Para tratar la anorexia se recurre a la fármaco terapia a través de antidepresivos y antisicóticos. También se opta por la terapia individual para mejorar la autoestima, seguridad y autonomía del paciente, además de la sicoterapia familiar.
Las mujeres entre 12 y 25 años son las más susceptibles a tener anorexia, junto con aquellas que hayan tenido un familiar con algún tipo de trastornos.
Todavía no puedo creer que no sé por dónde empezar, mi nombre es Juan, tengo 36 años, me diagnosticaron herpes genital, perdí toda esperanza en la vida, pero como cualquier otra, todavía busqué un curar incluso en Internet y ahí es donde conocí al Dr. Ogala. No podía creerlo al principio, pero también mi conmoción después de la administración de sus medicamentos a base de hierbas. Estoy tan feliz de decir que ahora estoy curado. Necesito compartir este milagro. experiencia, así que les digo a todos los demás con enfermedades de herpes genital, por favor, para una vida mejor y un mejor entorno, póngase en contacto con el Dr. Ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com, también puede llamar o WhatsApp +2348052394128
ResponderEliminar